Hermandad de Stmo. Sacramento y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús de la Pasión ante Caifás y Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Emblema

Penitente

Titulares

NUESTRO PADRE JESÚS DE PASIÓN
Jesús de Pasión es una imagen de vestir realizada en talla de cuerpo completo de cedro real. Anatómicamente destaca su perfección y semejanza con la realidad, destacando su gran zancada que invita a no quedarse impasibles ante Él, sino salir a su encuentro. Los fieles que lo contemplen no son meros espectadores, sino también protagonistas de la escena, de ahí su gran belleza y realeza.
La imagen de Jesús de Pasión la realizó el escultor Cordobés José Antonio Cabello en el año 2009 y se bendijo el 10 de octubre del mismo año. Se trata de una de las primeras imágenes salidas de su taller, junto con Ntra. Sra. del Rosario, destacando así el gran cariño del escultor por sus primeras obras. Actualmente destaca por ser el escultor del Nacimiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba, entre otras.
Jesús de Pasión es una imagen de vestir de grandes dimensiones y altura, con una gran belleza, y detalles cuidados como la definición del cabello, la enorme zancada y las manos atadas, como si fuera un bandido, ya que la escena representa el momento en el que el Sumo Sacerdote Caifás se rasga las vestiduras al considerarlo blasfemo tras responder a la pregunta Caifás: “Eres tú el Rey de los Judíos”, y Jesús responde con el famoso “EGO SUM” (“Yo soy”).
[ Leer más ]
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y SAN JUAN EVANGELISTA
María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos es una imagen de vestir de candelero realizada en cedro real con brazos articulados y presenta acabados de policromías al óleo. Se trata de una imagen realizada por José Antonio cabello Montilla en el año 2009 y bendecida en 10 de octubre del mismo año.
La Imagen presenta unos rasgos serios inundados de un profundo dolor, con unas lágrimas que bañan su rostro y la mirada levemente hacia el suelo y perdida, queriendo ayudar a los que se acerquen a Ella a compartir su dolor por la acusación de su Hijo Jesús de Pasión.
En el año 2019 se aprueba en Cabildo y se ejecuta la realización de la imagen de San Juan Evangelista para acompañar a Ntra. Sra. del Rosario, siendo así la primera “Sacra Conversación” de nuestra Ciudad de Guadix y así Ntra. Sra. del Rosario se vea acompañada por el hijo que el Señor de Pasión le entrego en la Cruz y que compartió con Ella los dolores de la Pasión. Se bendijo el 27 de diciembre del mismo año, cuando nuestra Iglesia Diocesana celebraba el año Jubilar por el 150º Aniversario del nacimiento del Beato Manuel Medina Olmos, Obispo de Guadix, Mártir en la Guerra Civil.
Esta Imagen del Discípulo Amado San Juan, ha sido realizada por el Escultor D. Manuel Madroñal Isorna en Mairena del Alcor (Sevilla), en madera de cedro real, de candelero y policromada al óleo.
[ Leer más ]Galería de imágenes
Información
Los inicios de esta Corporación se remontan al año 2007, cuando con el consejo y guía del que fue Párroco de Ntra. Sra. de Gracia, D. Jaime López Cepeda se inicia lo que será el germen de la futura Hermandad.
El 27 de julio de 2008 fue aprobada como Agrupación Parroquial coincidiendo con la bendición de su Titular Mariana Ntra. Sra. del Rosario por el Obispo de la Diócesis D. Juan García-Santacruz Ortiz y el 10 de octubre de 2009 se bendecía la Imagen de Ntro. Padre Jesús de Pasión, bendecida por el Consiliario D. Manuel Amezcua.
Tras varios años de trabajo pastoral en la Parroquia, unidos a la guía del Consiliario, el Sr. Obispo D. Ginés aprobó los Estatutos y el nombramiento como Hermandad el 19 de marzo de 2015 realizando un año después Estación de Penitencia el Sábado de Pasión hasta la Iglesia de la Patrona la Virgen de las Angustias.
Tras los años de Pandemia, esta Hermandad realizó su primera Estación de Penitencia en el Miércoles Santo de la Semana Santa de 2022.
Los hábitos de la Hermandad son de corte serio compuestos por una túnica blanca con botonadura morada, faja de esparto y capillo largo morado.
Cabe destacar las imágenes del Misterio y la cruz procesional realizada por el imaginero D. Manuel Madroñal con orfebrería de Bernet, potencias de plata sobredoradas de Emilio León (Córdoba), túnica burdeos bordada por el accitano Miguel A. Ruiz, túnica de color cardenal de damasco valenciano bordada en oro por el granadino José Manuel Hurtado y broche de oro del orfebre cordobés Jesús Amaro.